Espectadores romanos con el pulgar hacia abajo para condenar a muerte

Apuesto lo que quieras a que conoces este gesto del pulgar hacia abajo (👎). ¿Qué connotación tiene para ti?

Está claro que en nuestro contexto actual lo asociamos con algo negativo o que nos disgusta. En cambio, si el gesto que mostramos es este 👍, es obvio que nuestro ánimo refleja todo lo contrario. Y si te pregunto de dónde viene el gesto de condena, creo no equivocarme al suponer lo que habrás respondido: «De los romanos, del Coliseo o algo así».

Lo hemos visto tantas veces en la pintura y en el cine que ya lo tenemos interiorizado de ese modo. El «culpable» probablemente sea el cuadro de 1872 que encabeza esta entrada, obra del artista francés Jean-Léon Gérôme, titulado Pollice verso («Pulgar abajo»).

A partir de esta representación se viene asociando el pulgar hacia abajo como el gesto de condena a muerte del gladiador derrotado, gesto que también hemos visto hasta la saciedad en las películas, desde la clásica Espartaco hasta Gladiator.

Craso error.

Lo más probable es que este gesto del pulgar hacia abajo no lo hicieran nunca los espectadores de una lucha de gladiadores de la época.

Quizás te sorprenderías al ver el gesto que hacían realmente: el del pulgar hacia arriba, colocándose la mano bajo la cabeza y moviéndola hacia arriba y hacia abajo de tal forma que el pulgar tocara el cuello, al tiempo que exclamaban Iugula! Iugula! («¡Degüella! ¡Degüella!»).

Te has quedado de piedra ¿verdad? ¡El auténtico gesto de condena a muerte era justo el contrario al que hemos supuesto toda la vida! 😱

Y ahora tal vez te estés preguntando: «Entonces, ¿cuál era el del perdón?»

Este: ✊

Se flexionaba el pulgar hacia la palma de la mano y se cubría con los otros cuatro dedos. Con ello querían decir al vencedor que envainara la espada y, por tanto, que se le perdonara la vida al vencido.

Caída Roma y desaparecido el Imperio Romano de Occidente, estos gestos o bien fueron cayendo en el olvido o bien se reinterpretaron. 

Con el triunfo del cristianismo, en un momento dado se asoció el pulgar hacia arriba con la vida porque señala el cielo; por el contrario, el pulgar hacia abajo, que apunta a la tierra —es decir, hacia el infierno, que se supone que está debajo de ella—, pasó a simbolizar la muerte y, más tarde, lo negativo en general.

Así pues, sabiendo como sabes el verdadero significado original del pulgar hacia arriba, no olvides que, para un romano de la época imperial, los 👍 de las redes sociales significarían que se está condenando a muerte a quien haya publicado ese post. 😅

¿Conocías el verdadero significado de estos gestos? ¿Te gustaría saber qué gestos de época romana se mantienen idénticos en nuestros días? Te leo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso,    Leer más
Privacidad
Verificado por MonsterInsights